El hierro es un metal que se oxida con mucha facilidad, esa oxidación, no es más que una reacción química donde un elemento cede electrones con respecto a otro. Esa oxidación le produce un deterioro que termina por reducirlo.

Desde bien antiguo se viene mezclando el hierro con carbono, para conseguir Acero, el acero tiene unas propiedades físico químicas más resistentes que el hierro pero se ve igualmente afectado por la oxidación. La proporción de Carbono depende entre el 0,4 y el 2,0 puesto que una mayor proporción haría al acero más quebradizo.
Para disminuir oxidación, con el acero se utilizan diversos procesos de protección como el niquelado, el cromado, los pasivados o los galvanizados, estos son tratamientos son a posteriori después de su fundición. Pero si lo que queremos es conseguir un acero altamente resistente a la oxidación, entones lo mezclamos con un mínimo de un 10% de cromo.
El acero mezclado con cromo se llama Acero inoxidable, es el Castellano el único idioma del mundo, donde el acero es inoxidable puesto que hasta el acero inoxidable se oxida.
El acero inoxidable se descubrió a principios del siglo XX, y se han hecho diversas combinaciones para mejorar sus condiciones físicas, entre ellas está añadirle elementos como el cromo (principalemete) pero tambien elementos como el niquel, el molbileno y otros metales que aumentan su resistencia.
Una norma UNE 36001 establece en consecuencia de estos metales añadidos, el tipo de acero al que se corresponde y así, tenemos el acero inoxidable 304, 316, 317, 321 y otros… que se diferencian por el contenido en porcentaje de uno u otro metal.
Como funciona, pues el cromo tiene mucha afinidad con el oxígeno y al contacto, crea una capa pasivadora que protege el resto del metal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario